Equipo-Vaca-Muerta2Wintershall es, desde hace 20 años, uno de los principales jugadores del mercado petrolero. Pero en este tiempo se caracterizó por construir un cuidad perfil bajo. No es operador de ninguno de los grandes negocios en los que participa, como la explotación de Carina –el mayor complejo offshore del país- en el Mar Austral. Sin embargo, la exploración de Vaca Muerta, una de las formaciones de roca generadora de hidrocarburos, obligará a la subsidiaria del grupo alemán Basf –la mayor empresa petroquímica del planeta- a elevar su perfil.

La petrolera empezará en marzo a perforar el área Aguada Federal –donde se asoció con Gas & Petróleo (G&P), la empresa provincial de Neuquén- para evaluar el potencial de los recursos no convencionales de Vaca Muerta. Así lo confirmó a El Inversor Online un alto directivo de Wintershall, que prefirió la reserva de nombre.

El programa prevé la colocación de dos pozos verticales y cuatro horizontales para testear el rendimiento productivo del bloque, que cuenta con un pozo perforado en 2013 a cargo de G&P. “Estamos evaluando áreas desde hace cuatro años. El potencial geológico de Vaca Muerta es muy grande”, destacaron las fuentes consultadas. Y agregaron que “Wintershall está interesado en sumar más acreaje (nuevas áreas) en la cuenca Neuquina”.

Vaca Muerta tiene un interés estratégico para la petrolera de origen alemán, que a apunta a adquirir en Neuquén el know how para desarrollar campos no convencionales de hidrocarburos, a fin de exportar luego ese conocimiento a otros países de Europa y el resto del mundo.

Ver nota completa